Regionales
Carén conmemoró 208 años del paso de Ejército Libertador por la zona
La cabalgata logró reunir a diversos clubes de huasos de la comuna quienes hicieron parte del recorrido ancestral del ejército Libertador por la pre cordillera del Limarí, sectores de río Rapel, Mostazal y Grande.

La cabalgata logró reunir a diversos clubes de huasos de la comuna quienes hicieron parte del recorrido ancestral del ejército Libertador por la pre cordillera del Limarí, sectores de río Rapel, Mostazal y Grande.
Se conmemoran 208 años de una de las epopeyas más trascendentales en la historia la región de Coquimbo y Chile: el Cruce de los Andes, liderado por el General José de San Martín, libertador de Argentina, Chile y Perú.
Frente a esta significativa fecha, las y los vecinos de Carén, la Agrupación Valles Cordillera y la Municipalidad de Monte Patria rindieron homenaje a los héroes, sus familias y el legado cultural tras este hito.
La ceremonia fue organizada por la agrupación Valles Cordillera quienes, además, junto a otros organismos y agrupaciones locales, coordinaron realizar una Cabalgata Histórica, encabezada por Carabineros de Las Tórtolas y diversas agrupaciones ecuestres, entre ellas, el Club de Huaso de Entre Valles de Carén, el Club de Huasos de Hacienda Juntas, el Club de Huasos de Rapel y el Club de Huasos El Palqui. A ellos se sumaron funcionarios municipales, el
Centro de Integración Chileno Argentino de la Región de Coquimbo, recreadores históricos, representantes de Argentina y habitantes de Carén.
Eduardo Guzmán, profesor de historia y geografía, escritor y presidente de la Asociación Valles Cordillera, hizo un balance por esta nueva conmemoración y destacó que, pese a algunos inconvenientes, se logró. “Tuvimos algunos inconvenientes pero, en general, bien. Estamos celebrando los 208 años de la gesta del batallón Libertador de 1817, más de 500 gauchos, y arrieros chilenos cruzaron la cordillera en pleno verano, con el fin de emancipar a Chile y cumplir con el plan San Martiniano, por la independencia de los países hermanos de América Latina. Aquí hay banderas de varias nacionalidades. Lo importante de aquí es la integración de las provincias de Argentina y la región de Coquimbo”.
Leopoldo Escudero Gabilanes, representante en Sebastián Molteni, cónsul de Argentina en Chile, destacó la relevancia cultural e histórica de esta celebración. “Felicitar a la organización Valles Cordillera, a la municipalidad de Monte Patria. Nosotros hemos venido estos años pero, claramente, ha ido creciente la convocatoria. Es fundamental mantener esos hitos de integración, le pone feliz ver a tanta gente joven, preocupados por la identidad y la historia de
este sector; Valles Cordillera siempre han estado preocupado por la realización de este evento. Monte Patria, Carén, los clubes de Huasos, Carabineros, todos aquí enaltecen esta ceremonia”, destacó.
-
Regionaleshace 3 semanas
Histórico: 21 mil plantas de marihuana son incautadas en Monte Patria
-
Agriculturahace 2 semanas
Inicia proceso de cobros de patentes por no uso de derechos de aguas por más de 150 mil 831 millones de pesos
-
Policialhace 2 semanas
Conductor herido tras volcar en sector cruce Carretones
-
Regionaleshace 3 semanas
La empanada de pino frita más grande de Chile está en El Palomo