Sábado, Enero 16, 2021
El Montepatrino
  • Comunales
  • Agricultura
  • Iglesia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Iglesia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Montepatrino
No Result
View All Result
Home Regionales

Inician programa de atención a hijos, hijas de trabajadoras de temporada

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Enero 8, 2021
en Regionales
3 minutos de lectura
0
Inician programa de atención a hijos, hijas de trabajadoras de temporada
0
SHARES
99
VIEWS

El Programa “Trabajo de Temporada Centro de Cuidado”, es una iniciativa intersectorial, Convocada por el Ministerio de Deportes y ejecutada por el Instituto Nacional de Deportes, en el cual también intervienen, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Junta de Auxilio de Escolar y Becas y  los  Municipios,  en donde se sitúan cada uno de los centros, quienes contribuyen con la sesión de establecimientos  educacionales,  que sirven de sede para las actividades lúdicas y deportivas y como  centros de alimentación para los niños y niñas beneficiarios del Programa.

Con una jornada de inducción virtual.  a profesores y monitores que interactúan en el desarrollo del programa “Trabajo de Temporada Centro de Cuidado”,  la actividad  se realizará en las comunas de Illapel, Monte Patria y Paihuano, con siete centros y  que tendrán una cobertura de aproximadamente doscientos niños y niñas, el principal objetivo de esta iniciativa, es la de entregar una oferta lúdica y deportiva, según los intereses y edades de los participantes, incluida alimentación diarias,  a niños y niñas, mientras sus madres realizan labores productivas de temporada.

RELACIONADOS

Se esperan altas temperaturas para este miércoles 30 de diciembre

Desparasitan a 48 mil cabezas de ganado mayor y menor tras anuncio de autorización de veranadas

La Directora Regional (s) del Instituto Nacional de Deportes María Virginia Varas Guerrero, en parte de sus palabras de bienvenida, señaló: “ Quiero agradecerles a todos y todas, por sé que este  es un tremendo desafío, es muy difícil y dificultoso trabajar en condiciones de pandemia, no es lo mismo que otros veranos, pero los niños necesitan hacer actividad física y deporte, entonces como profesores de educación física,  tenemos que buscar alguna alternativa de  actividades  que sean  sanas,  que les entretenga  y que sea  actividad física  o deportiva”.

En la actividad,  estuvo presente el Director Regional de la JUNAEB, Williams Gutiérrez, quien en relación a la actividad dijo: “Para nosotros como Junaeb, es muy grato poder aportar, en la implementación y puesta en marcha de estos programas, que se realizan en verano, somos parte este eslabón que a través de este beneficio,  que entregamos que es la alimentación, somos part de esta red que se integra  a la protección social, somos parte de las medidas de mejoramiento en las tasas de ocupación. Para nosotros desde la Junaeb, es muy grato poder contribuir y entregar este servicio,  para que nuestros niños puedan tener una alimentación acorde,  a  sus edades y a las actividades que realizan”.

En la oportunidades, también   se dieron a conocer los distintos protocolos y medidas sanitarias,  con  que operará el programa, las que aparte de las señaladas por la autoridad sanitaria,  en el uso de mascarillas, distancia sanitaria entre las personas, uso de sanitizante y lavado frecuente de mano, existen las que se disponen para la práctica de actividad física,  en las distintas fases que se encuentran las comunas  ( fase tres y fase cuatro), a ellas se  suman las implementadas por la Junaeb, para la manipulación de los alimentos, su ´preparación  y las formas de distribución, en los distintos momentos de alimentación diaria.

En la región de Coquimbo los centros se localizan,  en  las comunas con más alto porcentaje de actividad económica agrícola, en las Gabriela Mistral y Mario Aquiles Rodríguez  de  la comuna de Paihuano, mientras que en la comuna  de Monte Patria, se centrarán en las escuelas de Cerro Guayaquil, El Palqui, Villa el Palqui y  Río Grande y en la comuna de  Salamanca se ubicará en  la escuela  Matilde Salamanca, programa que tendrá un alcance cercano a los doscientos participantes.

Tags: monte patriaprograma de atenciónRegionales
ShareTweetSendShareSend
Anterio

El primer bebé nacido el 2021 en la región es montepatrino

Siguiente

Cristian Herrera inscribe candidatura independiente para ir por la alcaldía de Monte Patria

Discussion about this post

PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Productores nogaleros de Monte Patria refuerzan su trabajo por medio del programa PAE de INDAP

Productores nogaleros de Monte Patria refuerzan su trabajo por medio del programa PAE de INDAP

Enero 14, 2021
Abordan desafíos 2021 en riego para la pequeña agricultura

Abordan desafíos 2021 en riego para la pequeña agricultura

Enero 12, 2021

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Comunales
  • Recuerdo
  • Regionales

NEWSLETTER

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Montepatrino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2
  • Politics
  • World
  • Business
  • Science
  • National
  • Entertainment
  • Sports
  • Fashion
  • Lifestyle
  • Travel
  • Tech
  • Health
  • Food

© 2020 El Montepatrino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.