Sábado, Enero 16, 2021
El Montepatrino
  • Comunales
  • Agricultura
  • Iglesia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Iglesia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Montepatrino
No Result
View All Result
Home Comunales

Cristian Herrera inicia recolección de firmas para ser candidato a alcalde por Monte Patria

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Diciembre 29, 2020
en Comunales
5 minutos de lectura
0
Cristian Herrera inicia recolección de firmas para ser candidato a alcalde por Monte Patria
0
SHARES
624
VIEWS

No es primera vez que el actual alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón deberá enfrentarse electoralmente al ex gobernador de Limarí Cristian Herrera. En marzo del 2016, en la primaria de la Democracia Cristiana con mayor participación del país, le venció por un estrecho margen.

El periodista de profesión, inició la recolección de firmas notariales para inscribir su candidatura a la alcaldía de Monte Patria como independiente.

RELACIONADOS

Cristian Herrera inscribe candidatura independiente para ir por la alcaldía de Monte Patria

El primer bebé nacido el 2021 en la región es montepatrino

Herrera, que en el último tiempo se dedicó al desarrollo de su profesión en la comuna de Vicuña y La Serena, señala que este desafío electoral no es una revancha, sino que surge tras recorrer el territorio y conversar con la comunidad:

“No es fácil elegir ser candidato, menos independiente, porque todo se da más difícil, pero al recorrer y conversar con la comunidad son varios los hechos que me empujaron a tomar esta determinación. He visto como no se avanzó nada en resolver las necesidades básicas de la comuna, hoy al igual que hace cuatro años, son las mismas personas las que no cuentan con luz eléctrica, agua potable o tienen sólo por horas, alcantarillado, o tienen una pésima conexión de internet y telefonía. El desarrollo del territorio tiene que comenzar con entregar los derechos básicos a las familias sin importar el lugar donde vivan”.

¿Cuáles serán los énfasis de su propuesta para llegar al municipio?

Esa pregunta parte con una premisa que ya no existe. No son los énfasis de una persona los que tienen que determinar el desarrollo de una comuna. Hoy los liderazgos verticales tienen que dar paso a los horizontales, donde se construye y se toma determinaciones importantes junto a la comunidad. Monte Patria tiene cinco ríos, cada uno con sus particularidades propias, debemos con sus habitantes definir las vocaciones del territorio y hacer compromisos en conjunto para abordar las dificultades.

En su recorrido que es lo que le comenta la comunidad que debieran ser temas prioritarios

Tenemos un serio problema con la drogadicción, la pasta base ha ganado mucho terreno en nuestras poblaciones y debemos abordarlo en tres áreas: alejar al joven de la droga, mostrándole caminos distintos con espacios para su desarrollo educacional, artístico o deportivo, fortalecer la coordinación con los estamentos municipales y públicos para denunciar y perseguir a los narcotraficantes y lo tercero es tenderle la mano a aquellos jóvenes que hoy son drogadictos y no pueden salir porque no tienen como rehabilitarse, crearemos un centro de rehabilitación para jóvenes de nuestra comuna, los apoyaremos y los recuperaremos.

Si usted pretende abordar el tema de la drogadicción, deberá poner énfasis en materia de educación, ¿cuál es su propuesta?

Debemos finalizar todo lo que tenga relación con la infraestructura de todos los establecimientos educacionales de la comuna. Pero más allá del clavo y los cementos, lo que nos está pidiendo la ciudadanía es avanzar en calidad e inclusión. Apuntemos en que nuestros alumnos que quieran alcanzar la educación superior lo consigan. Para ello el trabajo debe ser escuchando a los actores de la educación y escuchando a la comunidad educativa. Aquí nadie está demás. No puede ser que los internados de Rapel y Tulahuén se hayan cerrado sólo por motivos económicos dejando a estudiantes sin un espacio que apunta la inclusión del mundo rural. Y que, más encima, un número importante de estos alumnos hayan desertado del sistema escolar. Nuestra mirada debe ser amplia, poner a las personas primero, y nosotros gestionar los recursos necesarios para que no volvamos a vivir un episodio como este nunca más.

La crisis hídrica que vive la región golpea con más fuerza a comunas como Monte Patria, ¿cómo enfrentará el municipio esta problemática?

El agua, es la principal fuente de vida y hoy no alcanza para todos sus usos esa es una realidad de la cual tenemos que hacernos cargo. Existe una normativa que es la cancha que hoy tenemos, espero la nueva constitución pueda perfeccionarla, pero existe conciencia en el territorio que debemos tener una conversación seria, profunda y con datos concretos para administrar cada cuenca. Esto no puede transformarse en una pelea entre la agricultura y las personas, pues nos necesitamos todos para desarrollar el territorio. Los tiempos que enfrentamos nos tienen que llevar a generar pactos sociales que nos permitan no sobreexplotar el territorio y preservar nuestros recursos naturales.

¿Hay proyectos emblemáticos a desarrollar como por ejemplo el paso La Chapetona?

Con respecto al paso La Chapetona, la comunidad ya se pronunció y este no sólo será un proyecto que yo no empujaré sino al cual me opondré. Por mi trabajo en Vicuña conozco lo que genera un paso fronterizo y a diferencia de lo que se cree que por pasar por un determinado lugar los argentinos se quedan en la zona de paso, eso no es cierto. Nuestros vecinos tienen grandes valles y al pasar a Chile lo único que quieren es llegar a las playas por lo que la incidencia económica de tener un paso fronteriza no es tan significativa como se plantea y si además eso le abre la puerta al tránsito de camiones mineros que alteren la tranquilidad del valle nos opondremos enérgicamente.

El municipio debe dejar de ser un mero administrador de recursos y ser un administrador del territorio y para eso se deben realizar acciones concretas que faciliten la vida de la comunidad y fortalecer sus emprendimientos. Los buenos proyectos se deben realizar y son buenos independientes de quien los haya planteado, si al terminal de buses, si al centro deportivo integral, si a una farmacia, una óptica y una librería popular, si a un municipio resolviendo demandas comunitarias.

¿Cómo enfocará la campaña con la pandemia?

Será una campaña distinta, será una campaña de propuestas y de escucha activa, esperamos que todos nos enfoquemos en eso, la comunidad no quiere peleas políticas, estamos viviendo una situación con la pandemia difícil, por lo que hoy se requiere unidad, fraternidad y respuestas no peleas políticas sin sentido. Conocemos el territorio y seguiremos reuniéndonos con las personas mientras las condiciones sanitarias lo permitan. Ahora solicitar a los vecinos y vecinas que me apoyen con las firmas para poder estar en la papeleta de abril.

Tags: campaña municipal 2021comunalescristian herreramonte patriarecolección de firmas
ShareTweetSendShareSend
Anterio

Anuncian mejoramiento de puente sobre Canal Cogotí en sector de Los Morales en Monte Patria

Siguiente

Se esperan altas temperaturas para este miércoles 30 de diciembre

Discussion about this post

PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Productores nogaleros de Monte Patria refuerzan su trabajo por medio del programa PAE de INDAP

Productores nogaleros de Monte Patria refuerzan su trabajo por medio del programa PAE de INDAP

Enero 14, 2021
Abordan desafíos 2021 en riego para la pequeña agricultura

Abordan desafíos 2021 en riego para la pequeña agricultura

Enero 12, 2021

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Comunales
  • Recuerdo
  • Regionales

NEWSLETTER

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Montepatrino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2
  • Politics
  • World
  • Business
  • Science
  • National
  • Entertainment
  • Sports
  • Fashion
  • Lifestyle
  • Travel
  • Tech
  • Health
  • Food

© 2020 El Montepatrino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.