Miércoles, Febrero 24, 2021
El Montepatrino
  • Comunales
  • Agricultura
  • Iglesia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Iglesia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Montepatrino
No Result
View All Result
Home Agricultura

En Monte Patria nueva planta de economía circular utilizará la cáscara de nuez para crear productos sustentables

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Octubre 28, 2020
en Agricultura
3 minutos de lectura
0
En Monte Patria nueva planta de economía circular utilizará la cáscara de nuez para crear productos sustentables
0
SHARES
1.1k
VIEWS

Agromostazal es el nombre de la empresa apoyada por Corfo y el Gobierno Regional, a través del Programa Gestión Territorial de Zonas Rezagadas, que confeccionará distintos productos, tales como pellet de combustión, pellet de alimento caprino y granallado.

La agricultura es una de las principales actividades económicas de Monte Patria, en esta comuna de la provincia del Limarí, específicamente en la localidad de Carén, se encuentra la empresa “Agromostazal” que se encarga de entregar servicios integrales y complementarios para la agricultura, como cosecha de uva de mesa y Pisquera, envasado de Uva de mesa y Nueces, partido de nuez On – Home (partido de nuez en casa a cargo de mujeres de la localidad) y control de calidad de nueces y en uva de mesa.

RELACIONADOS

Intendente se reúne con consejeros para abordar crisis por escasez hídrica en la región

Por rentabilidad agricultores de uvas de mesa reconvierten su producción en pasas de exportación

Actualmente, la empresa se encuentra implementando una nueva unidad de negocio, la cual consta de una planta para confeccionar distintos productos derivados de la cáscara de la nuez, tales como pellet de combustión, pellet de alimento caprino y granallado. Este proyecto contribuye al desarrollo sustentable, generando un sistema de producción responsable que aprovecha los mismos residuos de la industria para generar productos de bajo impacto medioambiental y con una huella de carbono reducida.

“Nosotros hace 6 años que estamos trabajando en las nueces y en nuestro crecimiento nos dedicamos al partido manual, vamos generado residuos y la cáscara de la nuez va quedando. Somos una empresa sustentable, hemos ido creciendo, en el primer año generamos 70 mil kilos de nueces y podemos llegar tener un proceso de 1 millón lo que genera 500 mil kilos de cascara”, señaló Víctor Honores, Gerente de Servicios de Agromostazal y beneficiario del proyecto.

“Queremos hacernos responsables del residuo, creando un pellet de combustión, un pellet para alimento caprino y una planta de granallado para pulido de metales, aprovechando la alta demanda nacional” añadió.

El Director Regional de Corfo, Gregorio Rodríguez, indicó que, “en la región de Coquimbo se desarrollan diferentes proyectos para impulsar la economía circular, no solo desde el punto de vista agrícola sino que también a través de los bioproductos marinos. La economía circular, representa la economía del futuro y nuestra región tiene todas las potencialidades para la creación de productos sustentables a través del valor agregado”.

Sobre esto último, la Presidenta del Consejo Regional Coquimbo, Adriana Peñafiel, señaló que “desde el Consejo Regional estamos apoyando fuertemente el desarrollo de la economía circular para que nuestros sectores productivos tengan un escalamiento que se transforme en una nueva fuente de diversificación productiva. Poner  en valor las potencialidades de nuestros productos, como en este caso a través del aprovechamiento de la cáscara de nuez, es una oportunidad de crecimiento para nuestra región”.

Esta unidad de negocio le permitirá a Servicios Agromostazal aumentar sus ventas anuales, generar nuevos puestos de trabajo, captación de nuevos clientes, acrecentar la ventaja competitiva y comparativa de la empresa y además solucionar el problema que se deriva de la gestión de los residuos de la cáscara de nuez.

ShareTweetSendShareSend
Anterio

Más de 10 mil personas votaron en Monte Patria

Siguiente

Ferias libres en Monte Patria comenzarán este sábado 31 de octubre

Discussion about this post

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Alerta Temprana Preventiva para Monte Patria por amenaza de incendio forestal

Alerta Temprana Preventiva para Monte Patria por amenaza de incendio forestal

Febrero 21, 2021
Niñas y niños de Monte Patria se beneficiaron del programa “Trabajo de Temporada y Centros de Cuidado”

Niñas y niños de Monte Patria se beneficiaron del programa “Trabajo de Temporada y Centros de Cuidado”

Febrero 16, 2021

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Comunales
  • Recuerdo
  • Regionales

NEWSLETTER

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Montepatrino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2
  • Politics
  • World
  • Business
  • Science
  • National
  • Entertainment
  • Sports
  • Fashion
  • Lifestyle
  • Travel
  • Tech
  • Health
  • Food

© 2020 El Montepatrino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.