Una
grave denuncia fue la que se recibió hace algunos días en la Dirección de Medio
Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Monte Patria, luego que vecinos
de la localidad de Cerrillos de Rapel informaran sobre las faenas y cortes no
autorizados de flora nativa que se estaban realizando a orillas del Rio Rapel.
Tras
este hecho el Alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza, solicitó a la
unidad fiscalizadora, de la dirección medioambiental, contactarse con personal
de CONAF para corroborar en terreno las denuncias realizadas por los vecinos.
La
mañana de este jueves y junto a los denunciantes, ambos organismos visitaron el
lugar cercano a la parcela n°24 de la localidad, donde pudieron observar más de
5000 metros cuadrados que fueron arrasados con su flora nativa tras la tala
indiscriminada, dañando especies como Algarrobos, Arrayanes, Espinos, entre
otras y que se habrían ubicado posiblemente dentro un camino de uso público.
Ricardo Vega, uno de los denunciantes, destacó la labor que ha realizado la Municipalidad de Monte Patria y CONAF; frente a estas situaciones que afectan al entorno natural del Valle del Río Rapel y “esperamos que se sumen otras instituciones del Estado en este tema, como lo es Bienes Nacionales, y que nos ayuden a proteger todo el medioambiente ya que estamos pasando una fuerte sequía”.
FUTURAS ACCIONES MEDIOAMBIENTALES
Juan
Carlos Cortés, Inspector de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,
señaló que como municipio se están siguiendo todas las medidas legales, como
generar una medida de protección, para frenar esta tala que está ocurriendo en
Cerrillos de Rapel e hizo un llamado a que la gente tome conciencia de estas
situaciones.
“Es importante que los vecinos pongan en valor el patrimonio natural, lo empecemos a defender y proteger, ya que con el cambio climático la situación de nuestro planeta está en riesgo. Es fundamental que realicemos las acciones y compromisos necesarios para poder cuidar nuestro entorno”, señaló Cortés.
Todos
los antecedentes y registros fotográficos quedaron en manos de funcionarios de
CONAF, quienes se encargaran de realizar las sanciones a través de su área
jurídica.
Cabe
Recordar que hace algunos días, en el sector del Río Mostazal un incendio
provocó la pérdida de 30 hectáreas de flora nativa, lo que llevó a movilizar un
amplio operativo de emergencias para evitar el avance de las llamas. Ante esto,
el edil comunal señaló que ya comenzaron a trabajar en un proyecto junto a los
vecinos del sector para recuperar las especies que fueron arrasadas por el
fuego.